Sinceramente, Federico García Lorca
![]()
Ballet del Gran Teatro de la Habana
Idea Original y Dirección General: Lizt Alfonso
Dirección Musical y Arreglos: Lourdes Santiesteban
"Sinceramente, Federico García Lorca",
Atardecer de una bailarina. Una bailarina medita sobre el personaje que le han asignado representar. Es su primer protagónico y debe representar a Federico García Lorca. Está presa de múltiples interrogatorios. Un extraño personaje se le acerca y al descubrir las angustias de la joven se ofrece a ayudarla, invitándola a recorrer la vida y la obra del poeta.
Por las calles cantan y bailan La casada infiel
Yerma y sus atardeceres. En un atardecer cualquiera, Yerma junto a la Bailarina-Poeta evoca:
| ¿Cuando mi niño vas a venir? | ||
| ¡Cómo me duele esta cintura | ||
| donde tendrás primera cuna! |
Ese mismo atardecer unas amigas llevan a Yerma al río donde lavan sus ropas.
| Las ropas de mi niño | ||
| vengo a lavar | ||
| para que tome el agua | ||
| lecciones de cristal |
En un atardecer más lejano, el Poeta y Yerma tratan de encontrar el final de la obra. La muerte les muestra el camino.
| ¡No os acerquéis, porque he matado a mi hijo, | |
| yo misma he matado a mi hijo! |
| La boda en un atardecer. | Despierta la novia |
| que por los campos viene | |
| rodando la boda. |
Las amigas de la Novia vienen en su búsqueda. La Madre y la Novia dialogan sobre la vida en el matrimonio. Cada una desde su posición. La muerte acecha.
| Y no hay minuto del día | |
| que estar contigo no quiera |
El poeta va tras la Novia que ha huido con Leonardo. La muerte va tras la Madre.
| Entre las dos y las tres se mataron los dos hombres del amor | |
| Con un cuchillo... con un cuchillito. |
| Rosita busca el atardecer. | El poeta descubre a Rosita |
| Cuando se abre en la mañana | |
| roja como sangre está. | |
| El rocío no la toca | |
| porque se teme quemar. |
Rosita, dispuesta a salir, es interrumpida por la llegada de sus amigas las Manolas y las Ayolas, con quienes danza El lenguaje de las flores.
| Las flores tienen su lengua | |
| para las enamoradas |
Transcurren los años, la soledad y la vejez transforman a Rosita, a quien el Poeta rescata de la Muerte.
| Mientras los aires se van, | |
| en la raya de lo oscuro | |
| se comienza a deshojar. |
© Copyright 1998-2020 Isidro Gutiérrez.